Organización OCIDES conversó con los académicos Jorge Hidalgo (Universidad de Chile) y Cristián Opazo (P. Universidad Católica de Chile), representantes de la Red de Postgrados en Humanidades, Artes, Ciencias Sociales y de la Comunicación (Humaniora) sobre la inserción y el desarrollo laboral, el aporte de las Humanidades a la formación integral y los avances de la Red, que este año colabora con el IV Encuentro de Educación Superior y Mundo del Trabajo, BIESTRA 2017.
¿Cómo observan el aporte de las humanidades y sus áreas afines en el desarrollo académico/estudiantil, en general?
– ¿Qué disciplinas, sino las Artes, Humanidades, Ciencias Sociales y de la comunicación, hoy día, pueden dar respuesta a los grandes desafíos de una comunidad nacional necesariamente diversa (educación, relación con pueblos originarios, participación ciudadana, sustentabilidad, pensamiento crítico, fortalecimiento de la democracia, superación de conflictos? Nuestras disciplinas —metodológicamente diversas— son claves para formular preguntas que interpelen a la sociedad sobre los horizontes culturales en que se desplegarán los proyectos de desarrollo; la letra y la imagen son, pues, quienes dan sentido a cifras e indicadores.
¿Consideran suficiente el apoyo que las instituciones de educación brindan a los alumnos estas disciplinas para equiparlos con destrezas, información y recursos para su desenvolvimiento ocupacional, tanto en campos laborales tradicionales como no tradicionales? ¿Cuáles aspectos estiman que debieran reforzarse en esta materia?
– En el nivel de posgrado —ámbito de acción de la red— las universidades y las agencias de investigación (CONICYT, de manera preeminente) han realizado esfuerzos por proveer recursos para fomentar la investigación. Ahora bien, en este contexto, se imponen tres desafíos: primero, aumentar los recursos asignados a investigación; segundo, abrir los concursos de investigación asociativa a las artes y humanidades (sistemáticamente, las bases que norman estas instancias propician la exclusión de estas disciplinas); y, tercero, modernizar los organigramas de universidades (extremadamente compartimentalizados) y agencias de investigación, de modo tal que se facilite la comunicación y la circulación de saberes interdisciplinarios y de prácticas colaborativas.
Se debe agregar que las habilidades que entregan nuestras disciplinas permiten, por una parte, entender mejor las interrelaciones sociales y, por lo tanto, la comprensión de estos problemas facilita la resolución de conflictos y la mejora de las relaciones laborales; por otra parte, estas habilidades ayudan a prever críticamente las contradicciones que requieren de reformas mayores o el uso de políticas que favorezcan a sectores desprovistos de poder (temas étnicos, de género, salud, educacionales, etarios, etc.). Nuestras disciplinas forman personas capaces de hacer investigación que puede ser aplicada, pero fundamentalmente permiten comprender nuestra sociedad y sus proyecciones.
«Parece necesario repensar las políticas y, sobre todo, las categorías de “formación de capital humano avanzado” e “inserción en la academia y en la industria».
¿En el ámbito de acción de la Red, cómo observan el escenario de inserción laboral de los posgrados en nuestro país. Identifican preocupaciones específicas frente a las cuales las universidades y otros actores relacionados puedan aportar?
– Parece necesario repensar las políticas y, sobre todo, las categorías de “formación de capital humano avanzado” e “inserción en la academia y en la industria”. Por ejemplo, las instancias de formulación de políticas públicas debieran contar de modo más sistemático con nuestros graduados, que podrían aportar una visión más compleja del aporte de la cultura en diversos procesos y proyectos de transformación social. De manera específica, las categorías de formación e inserción, debiesen ser complementadas por miradas integrales que comprendan el desarrollo de la carrera académica: ¿Tiene sentido “formar” o “insertar” si no somos capaces de generar espacios institucionales que permitan la formación interdisciplinaria o que garanticen la calidad y la proyección de las plazas de trabajo de los nuevos investigadores?
¿Cuáles son los principales logros y desafíos del periodo para esta Red?
Humaniora ha conseguido tres logros relevantes en el ámbito académico nacional: en primer lugar, ha formalizado un sistema informático que promueve de manera efectiva la circulación de estudiantes de posgrado entre distintas instituciones y áreas disciplinares, con ello ha permitido ampliar significativamente la oferta de cursos a las que pueden acceder los estudiantes de postgrado de cada programa de la red, además ha aproximado a la comunidad académica a una política de colaboración para el mejoramiento de la calidad; luego, ha conseguido organizar de manera periódica encuentros nacional y regionales que han convocado—en jornadas de trabajo colaborativo—a actores relevantes de nuestro campo en reuniones en Arica, Valparaíso y Santiago; y, por último, a través de la constitución de una comisión de políticas públicas, Humaniora se ha convertido en un interlocutor relevante en los debates nacionales sobre el lugar de sus disciplinas en nueva institucionalidad del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
*Prof. Jorge Hidalgo es coordinador Académico de la Red Humaniora y académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Prof. Cristián Opazo es miembro de la Comisión de Políticas Públicas de la Red Humaniora y académico de la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Más información de Humanoria en: http://www.humaniora.cl/