curso DE CERTIFICACIÓN

Desarrollo de estrategias institucionales para fortalecer la empleabilidad

Se centra en la configuración de estrategias institucionales de fortalecimiento de la preparación para el trabajo de estudiantes, graduados y titulados de la educación superior, desde un enfoque integral que considera la globalidad de la experiencia estudiantil, sus componentes curriculares, extracurriculares, co-curriculares y el relacionamiento con los grupos de interés propios del vínculo con el mundo del trabajo (exalumnos/as y empleadores, entre otros).
Todo ello, basado en investigación especializada, buenas prácticas internacionales, principios del aseguramiento interno de la calidad y experiencia en gestión académica.

Para inscribirse, por favor, comuníquese con contacto@ocides.org 
Formato

Modalidad 100% online

Una clase en vivo 
por semana

Inicio

Martes 11 de noviembre de 2025

Valor

300 US dólares 

Dedicación total

6 semanas
30 horas

Dirigido a 

Profesionales de diversos sectores busquen conocer estas materias y/o ampliar el conocimiento básico que poseen al respecto.
De particular pertinencia para educadores/as, profesionales de la gestión estudiantil o académica y de docencia en educación superior. También para quienes tengan formación afín y vean esto como una posibilidad de desarrollo profesional.

Certificado

La realización completa y aprobación de este curso conduce a una microcredencial.

Este curso explora:

Fundamentos y tendencias

Este curso está diseñado para proveer un marco conceptual actualizado y herramientas para su implementación, desde un enfoque práctico.

Estrategias

Las estrategias de formación de este curso permiten que sus participantes puedan comenzar inmediatamente a aplicar sus aprendizajes en contextos reales.

Lecciones aprendidas

Este curso está comprometido con la construcción de capacidades através de un amplia revisión de casos nacionales y extranjeros de éxito y fracaso en gestión de la emplebilidad.

Contenidos del curso


  • Certificado

    La realización y aprobación completa de este curso introductorio conduce a un certificado OCIDES.

  • Evaluación de aprendizajes

    La progresión en el curso comprende evaluaciones de conocimientos específicos y de aplicación, asociadas a cada módulo temático.

Instructora RESPONSABLE

Natalia Orellana

PhD, Universidad de Leiden, Países Bajos.

Magíster en Investigación sobre Educación Superior, Universidad de Kassel, Alemania.

 Sobre mí

Soy una profesional de las ciencias sociales, comprometida con la construcción de capacidades para apoyar el desarrollo ocupacional de las personas, en el marco de proyectos de vida y trabajo con sentido.

Áreas de especialización: relación educación superior y mundo del trabajo, cambio y adaptación organizacional en educación superior, educación para la carrera, orientación profesional, profesionalización de la gestión universitaria, respuestas a la agenda global de empleabilidad.

Lo que nos hace únicos

Construcción de Capacidades
Desde 2011, hemos realizado cerca de 100 asesorías a una más de una veintena de instituciones educativas y una veintena de actividades de colaboración. Somos responsables del Encuentro BIESTRA, hito de colaboración de alcance Latinoamericano.
Encuentro BIESTRA
Respaldo Internacional
En el ámbito del desarrollo de carrera, la orientación educativa y profesional (fortalecimiento de la empleabilidad), hemos colaborado con UNESCO, CEDEFOP y la OIT, el ICCDPP y con la OECD.

LATAM Focal Point 
EXPERIENCIA  Y ESPECIALIZACIÓN
Somos miembros de la Asociación Internacional para la Orientación Educativa y Profesional (AIEVG). Hemos liderado la elaboración del Informe País sobre políticas públicas en orientación profesional presentado en los Simposios Internacionales ICCDPP.
Miembros de IEAVG
Creado con