En clave Latinoamericana
Ponentes principales
Marcelo Afonso Ribeiro
Es un psicólogo y académico brasileño, reconocido internacionalmente por su trabajo en las áreas de Psicología Social del Trabajo, Psicología Organizacional y, especialmente, en Orientación Profesional y de Carrera. Marcelo también es Doctor en Psicología Social.
Angélica María Londoño
Sergio Rascovan
Juan Aldaba Acuña
Paula Guerrero Mercón
Gonzalo Gallardo
Pamela Canales Poo
Maritza Vergara Monardez
María Francisca Rojas
Contexto

La primera edición del Global Careers Month se desarrolló en el año 2022, en ese entonces Fundación OCIDES fue convocada como punto focal para organizar un evento que adhiriera desde latinoamérica. Esta es la segunda vez que tenemos el honor de liderar esta convocatoria.
OCIDES es miembro de la Asociación Internacional para la Orientación Educativa y Profesional (AIEVG) y responsable del Encuentro Bienal de Educación Superior y Mundo del Trabajo (BIESTRA) un evento hito de colaboración interinstitucional de alcance Latinoamericano desde 2011.
Fundación OCIDES ha brindado asistencia técnica a más de 30 instituciones de educación superior y desarrollado redes internacionales de primer nivel, siendo destacados por la OECD en su informe 2021 Career Guidance for Adults in Latin America. Adicionalmente, ha representado al país en los Simposios Internacionales sobre Políticas Públicas en Orientación Profesional del ICCDPP organizados en 2017 por el Ministerio de Educación de Corea y en 2019 por Skills Norway.

12 Y 13 DE NOVIEMBRE DE 2025
PROGRAMA
PROGRAMACIÓN
12 DE NOVIEMBRE
9:00 a 13:00hrs. Chile
Link a transmisión en vivo:https://youtube.com/live/FM9METcW4Gc?feature=share
9:00hrs - 09:30hrs.
"Fundamentos del Mes Global del Desarrollo de Carrera"
Natalia Orellana - Directora ejecutiva, Fundación OCIDES
Nestor Marín - Director de Gestión de la Docencia, Universidad Central
09:30 – 10:30hrs.
Marcelo Afonso Ribeiro (Brasil)
"Educación para el trabajo y orientación profesional con pertinencia cultural"
10:30 – 11:30hrs.
María Angélica Londoño (Colombia)
"Orientar en la Incertidumbre: El trabajar de personas mayores como una aproximación a la justicia social en Latam"
"Orientar en la Incertidumbre: El trabajar de personas mayores como una aproximación a la justicia social en Latam"
12:00 - 13:00hrs.
Panel: Diversidad de trayectorias desde la educación superior
Gonzalo Gallardo (Chile)
"De la Educación Superior al mundo del trabajo: desafíos de la transición desde la perspectiva de titulados recientes"
Maritza Vergara (Chile)
"Necesidades de estudiantes adultos en educación superior"
PROGRAMACIÓN
13 DE NOVIEMBRE
9:00 a 13:00hrs. Chile
Link a transmisión en vivo:
https://youtube.com/live/qtWj0X73naA?feature=share
09:00 - 10:00hrs.
Sergio Rascován (Argentina)
"Elegir con/sin angustia: Tiranías de época y orientación vocacional"
Presenta: Daniela Pérez, Directora Experiencia Estudiantes y Egresados Santo Tomás.
10:15 - 11:00hrs.
Juan Aldaba Acuña (Uruguay)
"Estuctrura de gestión y política pública".
"Estuctrura de gestión y política pública".
11:00 - 11:40hrs.
Paula Guerrero Mercón (Uruguay)
"Prácticas, aprendizajes y desafíos"
"Prácticas, aprendizajes y desafíos"
12:00 - 13:00hrs.
María Francisca y Pamela Canales (Chile)
"Desafíos desde la interculturalidad"
Cierre del simposio. Fundación OCIDES.
"Desafíos desde la interculturalidad"
Cierre del simposio. Fundación OCIDES.
Otros eventos adheridos [Chile]
Semana de la empleabilidad UFRO
Lunes 17 a jueves 20 de noviembre
Bajo el concepto 'Conectando talento, oportunidades y futuro', la Universidad de La Frontera (UFRO) llevará a cabo su semana de empleabilidad 2025.
Este evento diseñado para vincular a estudiantes, alumni y empleadores, se estructura en torno a las siguientes actividades clave con un foco central en el desarrollo de carrera, con:Presentaciones, reconocimientos Alumuni, talleres de desarrollo de carrera y un encuentro de Networking.

Empleos sostenibles
Jueves 20 de noviembre
Salón central PUCV - Av. Brasil, 2950, Valparaíso
con transmisión online
